Se trata de una emisora de frecuencia modulada estereofónica autorizada por Decreto Nª 482/89 y 150/2006 -Categoría C - Canal 248 y señal distintiva LRJ 408. Está ubicada en la ciudad de Villa Mercedes (San Luis).
Desde la comunicación, intermediamos entre los problemas de la sociedad, la ciencia, la cultura y la política. Contribuyendo a la transformación social del territorio. Garantizando pluralidad y diversidad de voces.
La Radio institucional de la Universidad Nacional de Villa Mercedes comenzó a funcionar el 18 de febrero de 2017, en transmisión de prueba.
La Creación de nuestra emisora esta dividida en tres etapas: en la primera y mediante Decreto Nacional 783/89 se le asigna a la Universidad Nacional de Santiago del Estero la licencia para poner en funcionamiento el Sistema de Radiodifusión Sonoro por Modulación de Frecuencia LRK 312 en 92.7 Mhz.
La Radio de la UNVM sale por primera vez al aire por FM 106.9 Mhz el 6 de Diciembre de 2011 a las 12 horas. Los primeros sonidos que se emitieron, fueron los acordes de nuestro Himno Nacional Argentino.
Radio Universidad comenzó a transmitir el 10 de mayo de 1991 y desde esa fecha lo hace en forma ininterrumpida.
Radio Universidad Tucumán, emisora de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) transmite en 94.7 Mhz de frecuencia modulada desde sus estudios y planta transmisora ubicados en Calle 25 de Mayo 265 – 3º pisos de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, República Argentina.
Radio Universidad es la emisora oficial de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Nació el 15 de Marzo de 1992 con el objetivo de difundir toda la actividad académica, de investigación, de extensión y de producción artística, musical, cultural, científica y social de la U.N.S.J. La misión de Radio UNSJ es constituir un enlace y un puente de comunicación entre la Sociedad y la Universidad, con la mirada puesta en la pluralidad de ideas y voces, apoyados en el concepto de educación pública, gratuita, laica, inclusiva y emancipatoria.